miércoles, 30 de noviembre de 2016

PINCELADAS DE UNA INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-GENEALÓGICA ENTRE CANARIAS Y LA VILLA DE ROTA

AÑO GENEALÓGICO FRANCISCO FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT
LOLA GARCÍA CABRERA
Ponencia presentada en el III Encuentro de Genealogía Gran Canaria,
celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, los días 15-17 noviembre de 2016,
Publicado en Ponencias del III Encuentro de Genealogía Gran Canaria, nº 3 (2016)
Depósito Legal: 368-2015 

LOS PRIMEROS PASOS
Corría el año 1981 cuando visité por vez primera vez la villa de Rota, localidad perteneciente a la provincia de Cádiz y muy conocida por encontrase ubicada en su término, desde mediados del pasado siglo XX, una base naval hispano-estadounidense.
En un entramado de calles y muy próxima al Castillo de Luna se encontraba la Iglesia Mayor Parroquial de Nuestra Señora de la O, cuya construcción fue costeada en el Siglo XVI por Don Rodrigo Ponce de León, por aquél entonces Duque de Arcos.
Era obligado como suele ser mi costumbre entrar y visitarla. Tras un pequeño recorrido por su interior observé que el templo destacaba por la conjunción de los estilos Gótico, Barroco, Plateresco y Renacentista.
La iglesia en sus orígenes había consistido en una sola nave, pero a lo largo del tiempo se habían ido uniendo, aunque sin ningún tipo de orden, varias capillas y diversas dependencias, según las necesidades de cada momento. Cuando entré en la que correspondía a la de la Virgen del Carmen observé que en su interior, adosada al muro izquierdo según se entraba, había otras dos capillas pero de dimensiones más reducidas; la más próxima a la puerta, destinada a San Isidro; la otra, cercana al altar mayor, dedicada al Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora de la Soledad. Fue grande mi sorpresa al encontrarme a la entrada de esta última una reja de madera y arco de medio punto que la cerraba, figurando en éste la siguiente inscripción: “ESTA CAPILLA ADORNO IDORADO SEISO ADEVOSION DE DOÑA MARÍA DE GRASIA IPENA NATURAL DE CANARIA – CANARIA AÑO DE 1770”.
Tras echar una ojeada a mi alrededor me percaté que en el suelo, oculta bajo los bancos de la capilla principal, había colocada una losa de mármol con alguna inscripción y que justo antes de entrar a la del Santo Entierro y Virgen de la Soledad se encontraba otra lápida del mismo material, indicadora de un enterramiento, cuya inscripción apenas se
distinguía; por lo que en esos momentos me despertó poco interés.
Aunque vivo en la península, tal vez por ser canaria de nacimiento aquello quedó grabado en mi memoria y en más de una ocasión me pregunté quién sería aquella señora, doña María de Grasia Ipena.
Pasaron los años y no fue hasta principios de este siglo cuando empecé a interesarme y dar mis primeros pasos en el mundo de la genealogía. Comencé por saber algo sobre mi ascendencia y poco a poco fui adquiriendo algunos conocimientos.
La visita a la expresada villa aún perduraba en mi memoria y el pasado año me dispuse a volver, con el objetivo de retomar el asunto y repasar todo lo hasta aquí narrado para ver lo que podía indagar sobre aquella paisana mía.
Entré en la iglesia, y ya más detenidamente observé nuevamente la capilla, la inscripción
en la reja y también en las dos losas. En la que se hallaba oculta bajo los bancos aún podía leerse, “ESTA LOSA DIO DE LIMOSNA D. MANUEL DE LETRÁN, SIENDO MAYORDOMO D. ALONSO PÉREZ LOBATO, PRESBÍTERO. DICIEMBRE AÑO 1764”. En cuanto a la otra, nada nuevo me aportó a lo que ya sabía, pues lo único que podía distinguirse eran algunas sílabas y palabras sueltas e inconexas en su lado derecho -SE- -GonZAleS-  - MO- -CRISTO DE -  -AÑO- -E. AMÉN-. Todo parecía indicar que las inscripciones de ambas losas nada
tenían en común.
Partiendo de la información obtenida me personé en el Archivo Histórico Parroquial, donde encontré el asiento de una partida de velaciones cuyo ritual había tenido lugar en la expresada iglesia de Rota el 5 de marzo de 1753[1]; por ella pude saber que don Manuel era natural de Cádiz e hijo de don Sebastián de Letrán y doña Isabel Juanes, y que doña María de Gracia era natural de las “Hislas Canarias” e hija de don Juan Cabrera y doña Beatriz García.
Tan interesante documento relacionaba la losa existente bajo los bancos con el esposo de María de Gracia (Manuel de Letrán), sin embargo, aún no sabíamos nada de la palabra IPENA de la reja, ni tampoco de la otra losa sepulcral.  
Sin dejar Rota, como era obvio, con estos datos se nos abrían dos nuevas vías de investigación; una en Canarias y la otra en Cádiz.

martes, 29 de noviembre de 2016

EL AUTO DE FE DE 1526: ANCESTROS JUDÍOS QUEMADOS EN LA HOGUERA

AÑO GENEALÓGICO FRANCISCO FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT
JUAN R. GARCÍA TORRES
FANEQUE HERNÁNDEZ BAUTISTA
Ponencia presentada en el III Encuentro de Genealogía Gran Canaria,
celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, los días 15-17 noviembre de 2016,
Publicado en Ponencias del III Encuentro de Genealogía Gran Canaria, nº 3 (2016)
Depósito Legal: 368-2015
INTRODUCCIÓN
LAS VÍCTIMAS DEL SANTO OFICIO Francisco Fajardo Spínola UNED 2003
“La gran ofensiva inquisitorial contra los judeoconversos la desencadenó el inquisidor Martín Jiménez y la continuó Luis de Padilla. El episodio más espectacular  fue el del procesamiento de Alvar González, portugués establecido en La Palma y su familia. González tenía una situación desahogada pues además de su taller de zapatería se había hecho propietario de una finca en Las Breñas, ganado y esclavos. En su casa recibía a un grupo de conversos los viernes y tenían sus pláticas en hebreo. Alvar González parece haber sido persona versada en las Escrituras y profundamente convencido de la bondad y superioridad de la ley mosaica sobre la cristiana. Después de vivir 20 años en La Palma practicando en secreto su religión fue detenido y llevado a Las Palmas por orden del nuevo inquisidor. En verdad se habían recibido delaciones contra él  desde su llegada al archipiélago pero sin consecuencias inmediatas. Después de Alvar fueron prendidos su mujer, Mencía Báez y sus hijos Silvestre, Duarte y Ana. El inquisidor recogió nuevas informaciones, hizo traer de La Palma a los tres esclavos de la familia para interrogarlos y dio tormento a Silvestre. El dolor y el miedo llevaron a varios miembros de la familia a confesar y delatarse  recíprocamente; los esclavos contaron todo lo que  durante años habían observado más o menos en silencio; los vecinos aprovecharon para saldar viejos enfrentamientos. El resultado fue dejar absolutamente al descubierto esta célula “criptojudía” de la isla de La Palma.
El inquisidor Jiménez añadió a su lista a un amigo de la familia González, el cirujano maese Diego de Valera; al también cirujano Alonso de la Garza, andaluz; a su hermana Constanza; al verdugo de Las Palmas, el castellano Pedro González, judío de los expulsos en 1492 que retornó y se bautizó; y a un labrador portugués que vivía en Tenerife, Alonso Yanes. Todos fueron condenados a muerte excepto Ana y Duarte González, casados con cristianos viejos y que no vivían en la casa paterna quienes serían reconciliados. Con esas gavillas se alimentó el fuego de las primeras hogueras que se encendieron en Canarias. En febrero y marzo de 1526 fueron organizados los primeros autos generales de fe de este Tribunal al concluir los cuales los condenados fueron entregados al brazo secular para que los ejecutase”.
Una sola corrección hacemos al texto escogido de Fajardo: Constanza de la Garza aunque fue condenada a morir en la hoguera no llegó a ser relajada (entregada al gobernador para su ajusticiamiento). Sirva de respaldo la siguiente cita de la edición promovida por el Marqués de  Bute: “Proceso contra Alonso de la Garza y Constanza de la Garza con una nota en la primera página (folio 81) que dice: Constanza de la Garza murió en prisión en su casa año de 1533”. Así pues fueron siete y no ocho los quemados en 1526 y diez y no once el total de quemados en persona de la inquisición canaria.

jueves, 24 de noviembre de 2016

IDENTIDADES CANARIAS QUE CRUZAN FRONTERAS

AÑO GENEALÓGICO FRANCISCO FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT
Dr. RAÚL SÁNCHEZ MOLINA
Ponencia presentada en el III Encuentro de Genealogía Gran Canaria,
celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, los días 15-17 noviembre de 2016,
Publicado en Ponencias del III Encuentro de Genealogía Gran Canaria, nº 3 (2016)
Depósito Legal: 368-2015

La lectura de los distintos artículos que se han ido publicando en Genealogías Canarias, resultado de investigaciones en archivos históricos, resultan de interés antropológico,
Foto: Casa-Museo de Colón. Las Palmas de G.C.
entre otros aspectos, porque apuntan a procesos históricos y socio culturales más amplios en los que, apellidos y sus orígenes, matrimonios, familias o filiaciones, se van produciendo y reproduciendo en “viajes de ida y vuelta” desde fuera hacia adentro y desde dentro hacia fuera de las Islas Canarias. Desde este punto de vista, sus informaciones adquieren interés etnohistórico donde observar
la importancia de las filiaciones y reproducción de las familias canarias vinculadas a procesos socioeconómicos inter-atlánticos que se inician desde finales del siglo XV (Wolf 1986).
De ahí que, además de la reproducción de la familia y el parentesco, estas informaciones posibiliten, desde una contextualización histórica, seguir procesos de etnicidad, identidad, clase, género o generación articulándolos en los contextos más globales en los que se generaron como resultado de la conquista de las islas, el colonialismo español o la expansión del capitalismo europeo (Hernández García 1987; Balboa Navarro 2006; Carnero y Nuez 2006). Y en el caso específico de los desplazamientos de población, recuperar “historias escondidas” protagonizadas por miembros concretos de estas familias canarias para observar y analizar lo que el antropólogo norteamericano Eric Wolf (1986) denominó Europa y la gente sin historia. Es decir, recuperar y contextualizar “historias escondidas”, hasta ahora no contadas, para ofrecer, a partir de ellas, otras narraciones que, articuladas en estos contextos socioculturales nos permitan comprender y conocer condiciones macro y micro estructurales bajo las cuales estas familias tuvieron que migrar y sus consecuencias socioculturales (Schneider y Rapp 1995). Con el objeto de entresacar de ellas, desde análisis basados en clase, género, generación o identidad étnica, otros aspectos no contados en historias construidas desde distintos posicionamientos ideológicos de poder.
A partir de algunos de los artículos y de informaciones familiares que se ofrecen en Genealogías Canarias, éste es el propósito de esta presentación: extraer y analizar desde una contextualización histórica las trayectorias migratorias fuera de las islas de algunas de estas familias para así reconstruir nuevas narrativas sobre identidades canarias que han cruzado fronteras geográficas, sociales y culturales. Con esta finalidad se han seleccionado las historias migratorias de tres familias de estas genealogías: la migración de la familia Hidalgo Zambrana a Luisiana a finales del siglo XVIII, cuando este estado estadounidense era colonia española, escrita por Cristina López-Trejo Díaz (2012); la de la familia Marrero Alfonso al reciente estado poscolonial centroamericano de Costa Rica, en la segunda mitad del siglo XIX, escrita por Juanita Elsa Morúa Miranda(2015); y la de la familia Castellano a Cuba, desde mediados del siglo XIX, cuando todavía era colonia española, hasta la tercera década el siglo XX escrita por María Castellanos Collins (2014).

viernes, 18 de noviembre de 2016

FRANCISCO FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT Y SU AÑO GENEALÓGICO

Audiovisual con una semblanza del erudito Francisco Fernández de Bethencourt (Lanzarote 1850- Madrid 1916), referente de la genealogía hispana moderna, realizado por Juan J. González Sánchez.
2016, en el centenario de su fallecimiento, se declaró entre diversas instituciones sociales, académicas, genealógicas, culturales e instituciones públicas, AÑO GENEALÓGICO FRANCISCO FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT.
Este audiovisual se proyectó en el III ENCUENTRO DE GENEALOGÍA GRAN CANARIA, el 15 de noviembre de 2016.
















martes, 15 de noviembre de 2016

PRESENTACIÓN DEL III ENCUENTRO DE GENEALOGÍA GRAN CANARIA

EUGENIO EGEA MOLINA
La genealogía es una ciencia que permite indagar en los antepasados familiares de una persona, al mismo tiempo que se explora la situación social de cada época, dentro de lo que podemos encuadrar como historia familiar y las relaciones familiares, en un sentido amplio y sin restricciones. Una disciplina que avanza y reivindica su espacio, su identidad e idiosincrasia, basada en el empirismo y en el trato igualitario con otras áreas del conocimiento.
En Canarias, la confluencia de distintos pueblos europeos y africanos  configura el sustrato de la actual población canaria, tierra que tradicionalmente ha tenido un interés y curiosidad por la genealogía con una importante proyección hacia  América.
Este es nuestro tercer año en que hemos estado con vdes., dos ediciones nos preceden, y el listón está muy alto. El presente evento viene marcado por una doble referencia: el Año Genealógico Francisco Fernández de Bethencourt y la interdisciplinariedad.
Primero,  2016 se ha declarado Año Genealógico Francisco Fernández de Bethencourt (1850-1916), iniciativa que partió el año pasado a raíz del segundo Encuentro, y al que se adhirieron más de 50 entidades culturales, sociales, genealógicas a nivel nacional e internacional, y ayuntamientos de las islas. Realizándose actividades de difusión y proyección de este ilustre lanzaroteño, académico de la Real Academia de la Historia y de la Lengua, referente de la genealogía hispana moderna.
Segundo, a lo largo de estos tres días, reconocidos especialistas de la península y Canarias nos transportarán al pasado, presentando interesantes, variados y novedosos trabajos que nos guiarán desde el siglo XV hasta la actualidad. La nota distintiva tendrá es su pluridisciplinariedad, en la que la genealogía como parte del conocimiento interactúa con otras: antropología, genética, historia, psicología, geografía, etc.

Por último, como habrán podido ver, tenemos entre nosotros la caricatura realizada gentilmente por Néstor Dámaso del Pino.
A continuación veremos la cuña audiovisual que generosamente nos ha preparado Juan José González Sánchez.

Concluyo, con la frase que hemos reiterado estos días: VAMOS DE GENEALOGÍA.


Las Palmas de Gran Canaria a 15 de noviembre del Año Genealógico Francisco Fernández Bethencourt.



viernes, 11 de noviembre de 2016

III ENCUENTRO DE GENEALOGÍA GRAN CANARIA

VAMOS DE GENEALOGÍA
Por tercer año consecutivo celebraremos el ENCUENTRO DE GENEALOGÍA GRAN CANARIA, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria y Genealogías Canarias, los días 15,16 y 17 de noviembre, a partir de las 18,30 h.
Un evento en el que se unen y colaboran prestigiosas instituciones canarias de genealogía: - Instituto de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme,  
- Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias, 
- Centro de Estudios Genealógicos de Canarias Marqués de Acialcázar 
- Asociación Canaria de Genealogía e Historia Familiar; 
Asimismo como la entidad universitaria:
- Centro de Esudios Afro Hispanos-UNED.
La genealogía es una ciencia que permite indagar en los antepasados familiares de una
persona, al mismo tiempo que se explora la situación social de cada época, dentro de lo que podemos encuadrar como historia familiar. En Canarias, la confluencia de distintos pueblos europeos y africanos  configura el sustrato de la actual población canaria, tierra que tradicionalmente ha tenido un interés y curiosidad por la genealogía con una importante proyección a Latinoamérica.
Este año, se ha declarado el Año Genealógico Francisco Fernández de Bethencourt (1850-1916), iniciativa que partió el año pasado a raíz del segundo Encuentro, y al que se adhirieron más de 52 entidades culturales, sociales, genealógicas a nivel nacional e internacional, y ayuntamientos de las islas. Realizándose actividades de difusión y proyección de este ilustre lanzaroteño, académico de la Real Academia de la Historia y de la Lengua, referente de la genealogía hispana moderna.
A lo largo de estos tres días, reconocidos especialistas de la península y Canarias nos transportarán al pasado presentando interesantes y novedosos trabajos que nos guiarán desde el siglo XV hasta la actualidad. Esta edición como nota distintiva tendrá una perspectiva interdisciplinar en la que la genealogía como área de conocimiento interactúa con otras ciencias: antropología, genética, historia, psicología, geografía, etc.

Por la conmemoración del AÑO GENEALÓGICO FRANCISCO FERNÁNDEZ DE BETHENCOURT (1850-1916), proyectaremos la cuña audiovisual: Francisco Fernández de Bethencourt en su Año Genealógico, realizado por JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SÁNCHEZ y se expondrá su caricatura dibujada por NÉSTOR DÁMASO DEL PINO. 

Contaremos con la presencia y disertaciones:
- Dr. D. RAÚL SÁNCHEZ MOLINA, Profesor titular de Antropología Social y Cultural de la UNED-Madrid y profesor visitante de la Catholic University (Washington D.C.), especialista en familias y migraciones trasnacionales.
Ponencia: Familias canarias que cruzan fronteras.
Resumen: Partiendo de trabajos genealógicos delineará procesos históricos y socio culturales en la conformación, entre otros aspectos, de identidades que han cruzado fronteras geográficas, políticas, económicas y culturales más allá del archipiélago. Éstas se han ido construyendo y reconstruyendo a través de los desplazamientos de grupos y familias canarias más allá de las fronteras insulares; particularmente, en el otro lado del Atlántico. A partir de datos aportados por estos artículos, así como de otras fuentes, con esta presentación se pretende describir y analizar algunas de estas identidades siguiendo los desplazamientos de grupos y familias de origen canario.

- D. HUMBERTO PÉREZ HIDALGO, Investigador y estudioso de la Toponimia.
Ponencia: Toponimia y genealogía.
La toponimia como ciencia de naturaleza pluridisciplinaria, más allá de su contenido lingüístico, es en sí misma un instrumento útil para la geografía y geología, biología, historia, sociología y etnografía, y una interminable nómina de ciencias entre las que hemos de destacar la genealogía, que es nuestro objetivo.
Pero no es exclusivamente su naturaleza pluridisciplinar la que debe ocuparnos, sino también su naturaleza interdisciplinar, por las relaciones que en ambos sentidos se establecen. Es por ello que para la genealogía cobra especial apoyo investigador la toponimia, y en particular el estudio de los llamados antro-topónimos.

- Dr. D. EDUARDO CABRERA CASIMIRO, Especialista en Psicología clínica y Experto en familia. Coordinador de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de S. Bartolomé de Tirajana.
Ponencia: Psicología y genealogía: raíces familiares de la personalidad.
Resumen: Se describirá cómo la familia influye en la constitución de la personalidad. Así, la familia tiene un papel fundamental ya a un nivel biológico, de manera que “recibimos” una personalidad (más biológica) constituida por el temperamento, el sexo y las funciones intelectuales básicas. Pero también en el seno familiar “aprendemos” nuestra personalidad a partir de los hábitos afectivos, cognitivos y operativos. Hablamos de nuestro carácter, que nosotros reformularemos como “estilos de personalidad”. Por último, plantearemos la posibilidad de “elegir” nuestra personalidad. Apropiarse se la forma de ser implica la posibilidad de hacer elecciones vitales “a pesar” de nuestro carácter.

- D. FANEQUE HERNÁNDEZ BAUTISTA (ponente), ldo. en Historia, investigador y escritor y D. JUAN R. GARCÍA TORRES, investigador.
Ponencia: El Auto de fe de 1526: ancestros judíos quemados en la hoguera.
Resumen: El Primer Auto de Fe de las islas se celebra en Las Palmas entre febrero y marzo de 1526. Son quemados en la hoguera en estas fechas, por herejes y fautores de herejes de la mortífera ley de los judíos”, los siguientes condenados: el zapatero portugués Alvar González, su esposa Mencía Báez y el hijo de ambos, Silvestre González; el cirujano andaluz Alonso de la Garza; el también cirujano maese Diego de Valera; el verdugo castellano Pedro González y el labrador portugués Alonso Yánez. Estas siete personas, nacidas y casadas en la Península (bien en Castilla o bien en Portugal) tenían hijos e hijas cuando fueron detenidos y ajusticiados alcanzando su descendencia a través de ellos a la generalidad de los canarios de nuestros días. En la ponencia que hoy presentamos, que tendrá continuación, describiremos el proceso seguido al labrador Alonso Yánez, que era vecino de Tenerife cuando fue ordenado su prendimiento, y trazaremos hasta nuestros días una línea de su descendencia habida en Gran Canaria.

- Dña. DOLORES GARCÍA CABRERA, Graduada en Estudios Superiores, contando con los Postgrados de Experto Universitario en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria y Experto Universitario en Fuentes Genealógicas y Emblemáticas, Archivística y Documentación, ambos por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Investigadora.
Ponencia: Pinceladas de una investigación histórico-genealógica entre Canarias y la villa de Rota.
Resumen: Partiendo de la inscripción hallada en la puerta de entrada a una de las capillas ubicadas en la Iglesia de Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota (Cádiz), en la que se hacía mención a que en el año 1770 tanto la capilla, el adorno y dorado se había hecho a devoción de una señora natural de Canarias, así como de la observación de dos losas sepulcrales en el entorno, se detallan los sucesivos pasos que se fueron dando y el resultado obtenido, para averiguar quién fue aquella señora, su familia, su vida  y las circunstancias por las que se encontraba la reja en dicho lugar.

- Dr. D. JESÚS EMILIANO RODRÍGUEZ CALLEJA, Doctor en Historia y Demografía Histórica. Dedicado a la docencia, ha desarrollado su actividad en diferentes centros e institutos de Gran Canaria, durante casi cuatro décadas. Su trabajo investigador se centra, de manera preferente, en documentación parroquial y protocolaria.
Ponencia: Portugueses reflejados en los registros parroquiales de Telde (1503-1700).
Resumen: La presencia portuguesa en Canarias fue destacada desde los momentos inmediatos a la conquista de las islas, hasta mediados del S. XVII. La falta de fuentes y deficiencia de las mismas, durante este periodo, dificulta averiguar la identidad de aquellos portugueses que contribuyeron en el desarrollo y actividad del cultivo de la caña, y también como artesanos destacados en la nueva estructura socioeconómica que se estaba formando. La presente ponencia trata de acercarnos al conocimiento de la identidad de los portugueses que se asentaron en Telde, durante los siglos XVI y XVII, pese a que realmente fueron más que los conocidos, ya que su rápida integración y adaptación hizo que los anotadores no reflejasen su origen. La reconstrucción familiar nos muestra la multiplicación de  su descendencia, en generaciones posteriores, y  así fueron aumentando aquellos que bien podían afirmar que sus abuelos y bisabuelos eran de origen portugués.

- Dr. D. JOSÉ J. PESTANO BRITO, Profesor de Genética de la ULPGC y Director del laboratorio de Genética Forense del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas.
Ponencia: Los falsos herederos.
Resumen: Se perfilará como la genética nos ayuda a resolver o revelar secretos sobre nuestro origen, como especie, como pueblo o como individuo. La historia, los papeles pueden contarnos cosas que con las pruebas genéticas no se sostienen.

PROGRAMA: ponencias y horarios

Acceso gratuito, hasta completar aforo.





Printfriendly