martes, 25 de agosto de 2015

ARRIBO DE LOS MARRERO ALFONSO Y ESTABLECIMIENTO EN COSTA RICA

JUANITA ELSA MORÚA MIRANDA

El apellido Marrero es originario de Portugal y llegó a las Islas Canarias a principios de 1500 con el arribo a la isla del señor Gil Marreiro, castellanizado como Marrero1. Esta fue una transacción con la Corona de España para poblar el archipiélago Canario.
En 1880, aproximadamente, llegaron a Costa Rica Miguel Marrero y Clotilde Marrero Alfonso (hija de Miguel Marrero y Bárbara Alfonso). Venían acompañados de Don Clemente Cabrera Lemus o Lemes.  Por narraciones de la familia, Clotilde Marrero venía en estado de gestación de uno de sus hijos, José de Jesús Marrero Marrero, cuyo nombre cambió a Manuel Marrero Marrero.  Para efectos del documento ese nombre se continuará utilizando.
Manuel Marrero nació en Costa Rica, cuando la situación política del momento era convulsa, por la salida de Don Tomás Guardia del poder en 1879.
En el acta de bautizo de Manuel Marrero Marrero menciona que fue bautizado el 6 de junio de 1880, en Juan Viñas de Cartago y que su padrino fue Don Luis Demetrio Tinoco.  En el acta aparece como costarricense, hijo de Clotilde Marrero Alfonso, y Canarios (provenientes de las Islas Canarias).

Acta de bautismo de Manuel Marrero Marrero
Juan Viñas2, Junio veinte y dos de mil ocho cientos ochenta. Bautiza solemnemente a José de Jesús Marrero que nació el doce, hijo natural de Clotilde Marrero. Fue su Padrino Don Demetrio Tinoco3 a quien advierte el parentesco y demás obligaciones conste H…   Archivo de Capellades.  Nació el 12 de junio de 1880 y lo bautizaron el 22 de junio de 1880. (Archivo Eclesiástico de Costa Rica. Asiento 27 ; número:  000027; 000193; folio 56.  Al costado izquierdo dice: José de Jesús Marrero; h. nat. (hijo natural).
Acta de bautismo de Mariano Eduardo Morúa Marrero
En el acta de bautismo de Mariano Eduardo Morúa Marrero aparece su abuelo con el verdadero nombre de Jesús Marrero Marrero en vez de Manuel.(Archivo Histórico Curia Metropolitana de San José).

D. Tomás Guardia
Don Tomás Guardia4 negoció con varias personas para traer mano de obra del continente europeo.  Los primeros en llegar fueron los Gallegos, luego trajeron a los de las Islas Canarias y hubo un tercer embarque que no se llegó a cuajar, por lo que dichas personas quedaron libres y el estado nunca supo quienes eran y hacia donde se trasladaron.Cuando don Tomás Guardia (Dictador por espacio de varios años) realiza la contratación de los foráneos, los trae para que trabajen en el campo y las mujeres en la servidumbre.Cuando don Tomás Guardia (Dictador por espacio de varios años) realiza la contratación de los foráneos, los trae para que trabajen en el campo y las mujeres en la servidumbre.
Antes de la Independencia5 de Costa Rica, Centroamérica, Panamá y Colombia eran una gran provincia perteneciente a La Corona Española cuya capital se ubicaba en Guatemala.  Durante la independencia en 1821, toda Centroamérica se dividió en los países que están en la actualidad (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica).  Panamá siguió siendo una provincia de Colombia.  Las órdenes y las donaciones de terreno eran enviadas a la capital de la provincia que era Guatemala, con el nombre de la persona a la cual se le asignaría el terreno y obedeciendo también a la cantidad de dinero que ellos poseían.
De ahí, que tanto Miguel Marrero como Clotilde Marrero Alfonso vinieron a trabajar, él en la corta de caña y ella a la orden de los Tinoco en la servidumbre. A los dos años dejan la finca de Don Luis Demetrio Tinoco.  Él se va a trabajar en la construcción del ferrocarril y ella pasa a ser Ama de Llaves de la Familia Odio Giró, estos últimos provenientes de Jamaica, de ascendencia italiana, quienes llegaron a Costa Rica en 1879.
Se pierde un poco el rastro de los dos, hasta que aparece el Acta de Defunción de Miguel Marrero en Turrialba en 1890.  Es enterrado en Juan Viñas en ese mismo año, con el nombre de Miguel Barrero.  Esta muerte pudo ser por un accidente trabajando en la construcción del Ferrocarril.
El Acta de defunción dice así:

Acta de defunción de Miguel Barrero
“Turrialba a veinte y nueve de Enero de 1890, dí sepultura Ecleciastica, a Miguel Barrero, como de 57 años.  Natural de Islas Canarias”.  Folio 17-Tomo 153.  


D. Federico Tinoco Granados
1868-1931
 
Los Tinoco eran comerciantes como se citó antes, eran propietarios de Bancos.  El gobierno de ese momento decidió poner impuestos a los bancos privados por los que los Hermanos Tinoco6, no estaban de acuerdo.  Así es como empiezan las refriegas entre los que pertenecían a la burguesía y el partido en el poder, hasta que los Hermanos Tinoco realizan un golpe de Estado y se posicionan por espacio de dos años (1916 a 1917).  
El gobierno fue de carácter represivo y la constante violación de los derechos civiles y políticos, así como el abuso en el manejo de los fondos públicos, (era una dictadura). El partido que fundó Tinoco se llamó “Partido Pelico.
REFERENCIAS
1 MARRERO está referido a la palabra, de origen portugués.  
Con el inicio del siglo XVI, el primero con este apellido fue Gil Marreiro, castellanizado como Marrero, vecino de Carrapateira e hijo de otro Gil Marreiro. Casado con Constança Antona son el tronco de esta familia en las islas.Recibe tierras en Tenerife, donde se asienta , concretamente en Tacoronte-El Sauzal y La Laguna. De ellos van a descender la mayoría de los Marreros de las islas.Un nieto de Gil, Juan Martín Marrero pasa a Gran Canaria, de quien proceden muchos Marreros en esta isla; inicialmente asentados en la comarca de Arucas-Firgas.
Juan Martín Marrero, nieto de Gil Marrero, casó con Juana Díaz, bisnieta del Mencey Diego de Adeje.

Actualmente, es un apellido frecuente y numeroso por las islas.
Se está investigando en la actualidad, la posibilidad de la existencia de otros Marreros diferentes, y sin relación al menos cercana, que pudieron transmitir este apellido.
NOTA: Los escudos heráldicos son por linajes, no por apellidos.
GÓNZALEZ MARRERO, J.A. Asentamiento del apellido Marrero en Canarias. Genealogías Canarias.

2 Historia de Juan Viñas:

“El primer colono que llegó a la zona (Juan Viñas), proveniente de Cartago, en la primera mitad del siglo XIX, fue don Venancio Sandoval, quien tuvo la primera finca en el lugar, la cual llamó Naranjo. El señor Sandoval tuvo cultivos de café en su propiedad, cuyo producto llevaba a Cartago. Tiempo después vendió su finca a los señores Francisco María Iglesias y Saturnino Tinoco Llorente; quienes mejoraron el predio, lo ampliaron comprando otros terrenos baldíos vecinos, dedicándolos al cultivo de la caña de azúcar.

Posteriormente llegaron a adquirir propiedades en la región, los señores Salvador Lara, Pepe Durán, Jaime Carranza, Oscar Rohrmoser y más tarde don Federico Tinoco Iglesias.

El actual barrio El Naranjo, fue donde originalmente se asentó una ranchería que se denominó El Naranjo, luego Juan Viñas; tuvo ese primer nombre por la abundancia de árboles de ese fruto que había en el sitio. El origen del nombre actual no se conoce con precisión.

La primera ermita se construyó en 1866, financiada por los señores Francisco María Iglesias y Saturnino Tinoco, en finca de su propiedad. Durante el episcopado de Monseñor don Joaquín Anselmo Llorente y Lafuente, primer Obispo de Costa Rica, en el año de 1871, se erigió la Parroquia, dedicada a Nuestra Señora del Carmen que actualmente es sufragánea del Vicariato Apostólico de Limón de la provincia Eclesiástica de Costa Rica. La finca se llama todavía Los Naranjos”.


3Saturnino Tinoco Cantarero, Jefe Político en Matagalpa, Nicaragua, era consejero de Estado de Costa Rica.  Fue Diputado del Congreso Costarricense, contrajo matrimonio con María Joaquina Iglesias Llorente, hija de Joaquín Iglesias y Petronila Llorente y Lafuente (hermana del Presbítero Anselmo Llorente y Lafuente (Obispo de Costa Rica).  Se casaron el 23 de marzo de 1875.  Don Saturnino Tinoco López fue agricultor y comerciante, dueño de varias haciendas en la región de Juan Viñas y Poás de Alajuela.  Fueron padres de 14 hijos, de los que quedó descendencia en Guatemala y Costa Rica.” 
“Uno de los hijos, Demetrio Tinoco Iglesias se casó con Dolores Gutiérrez Iglesias (Nació el 9 de noviembre de 1850).  Al ser primos solicitan la licencia para contraer nupcias.  Reciben la dispensa de la consanguinidad que los une [segundo grado de consanguinidad por línea de colateral] del Palacio Episcopal el 15 de enero de 1873.  Se casan en San José, en la Iglesia del Carmen el 18 de mayo de 1873."   
“Don Luis Demetrio Tinoco Iglesias fue Ministro de Guerra, Marina y Fomento en 1897, Federico Tinoco Iglesias, Tercer Designado de la Presidencia entre 1898 y 1902, y Luis Demetrio Tinoco Gutiérrez, Secretario de Guerra entre 1913 y 1914.  Los Tinoco son Oriundos de Nueva Segovia (hoy Ocotal).”
- Meléndez Obando, Mauricio.  Los Tinoco.  La Nación.com, Raíces, 4ta. Ed.)”
4. D. Tomás Guardia “nació en Bagaces, Guancaste, el 16 de diciembre de 1831.  Siendo coronel, el 27 de abril de 1870, apoyado por otros militares, dio un golpe de estado al Presidente Jesús Jiménez Zamora, logrando derrocarlo.  Al llegar al poder, disolvió el Congreso que lo había elegido, gobernó como dictador y desterró a muchos de sus enemigos políticos.  doce años, como Presidente y aún sin serlo, fue quien tuvo el destino de Costa Rica en sus manos, a veces desde el poder y a veces mientras otro ejercía la Presidencia. Era la autoridad máxima del país por la fuerza, a como hubiera lugar. Debía actuar así para sostenerse en el poder, debido a las continuas conspiraciones que se daban en contra de su mandato. Combatió sin descanso a la poderosa oposición y siempre encontró la forma de salir adelante. Decretó la Constitución del 7 de diciembre de 1871, que estuvo vigente hasta 1948. Impulsó el desarrollo económico del país. Continuó los esfuerzos de los gobiernos de José María Castro Madriz y Jesús Jiménez Zamora, para la construcción del Ferrocarril al Atlántico, iniciando así el desarrollo de la provincia de Limón”.
“Bajo el primer Gobierno de D. Tomás Guardia se inició la gran obra de infraestructura del siglo XIX en Costa Rica, la construcción del ferrocarril desde el Valle Central al puerto de Limón en el Caribe; sin embargo, los problemas técnicos y las dificultades financieras obligaron al Gobierno a suscribir un contrato con un empresario norteamericano, el contrato Soto-Keith de 1884, por el que el Estado cedía una serie de tierras en la región caribeña a cambio de que éste se hiciese cargo de las deudas originadas por la construcción del ferrocarril y concluyera el mismo. Con la puesta en cultivo de estas tierras, Keith constituyó un verdadero imperio económico basado en el banano y abrió las puertas de una nueva etapa del desarrollo de Costa Rica.”
España le puso interés a Hispanoamérica por dos razones: las minas de oro y plata, y la abundancia de mano de obra indígena. El país carecía de estos dos elementos, se estimó, para la época, 27 000,00 aborígenes a la llegada de los españoles.” (Costa Rica en el Contexto Iberoamericano". pp 9 http://www.eumed.net/tesis-doctorales/alhc/35.htm. )

 5 La llegada de los españoles a Costa Rica, forma parte de un proceso que se impulsa desde la llegada de Cristóbal Colón a América y que continúa con diversos ritmos a lo largo de la historia.

“Costa Rica, fue en la época colonial una Provincia de la Capitanía General de Guatemala, circunscripción caracterizada por su poco desenvolvimiento económico dentro de la comunidad hispanoamericana”.  Este fue uno de los factores que limitaron la economía de Costa Rica.  (COSTA RICA EN EL CONTEXTO IBEROAMERICANO, página 9).  España no tenía capacidad para gobernar estos territorios debido a la dificultad para trasladarse a lo largo de él.  Esto hizo que Costa Rica tuviera un aislamiento verdaderamente impresionante lo cual sirve para explicar su lamentable situación en la época de la colonia.  Nuestro país era de los más pobres.  Ya para la mitad del la Colonia se comenzó a poblar (siglo XVIII) de colonos de gallegos, que desarrollaron una agricultura dominada por el autoconsumo en el Valle Central en torno a Cartago. 
Producto de lo mencionado antes, Costa Rica, no tenía una economía bien establecida.  En el Valle Central, sección oriental, donde estaba situada la Capital, Cartago, se había difundido un sistema de gran propiedad dentro de las condiciones geográficas de esa región.  Era aquí, donde residían los pobladores de mayor caudal económico y lo otro era que en esta región el sistema de encomiendas se hallaba mayormente difundido.  La mano de obra más abundante fue la indígena y la mulata.  En el lado occidental la población estaba compuesta por españoles y mestizos.
Al iniciarse el siglo XIX, la población del país era de 52 000,00 habitantes y la población del Valle Central era de 45 000,00 habitantes en un área de 2 000 kilómetros cuadrados.
Los primeros documentos de propiedad de la tierra se otorgaron en el siglo XVI.  Los títulos de propiedad se dieron a personas del más rango social, a los menos privilegiados les cedieron tierras más lejanas o sea en el lado Oeste.  Se puede decir que en Cartago vivían los propietarios de fincas de cacao, los funcionarios y militares, las gentes de más desahogada situación económica y los que recibían sueldo de la administración española.  Mientras que al occidente del valle se instalaron los labriegos que dependían exclusivamente de su esfuerzo.
6 Por la posición aristocratizante y oligárquica de Los Tinoco, Federico y su hermano José Joaquín Tinoco Granados, se convirtieron en el instrumento de las clases acaudaladas para derrocar al Presidente González Flores, quien quiso ponerles impuestos después de arrebatarles el control absoluto que tenían sobre los bancos.



 

Printfriendly